Array ( [Obituary] => Array ( [id] => 163803 [company_id] => [prefix] => [name] => Vicente Haro [what] => [age] => [body] =>

Una vida de comedia

Vicente Haro

Vicente Haro, padre de Enrique San Francisco, falleció el jueves a los 80 años. Su nombre pertenece a un grupo de actores españoles de sólida formación, a esa generación que las tablas del teatro y los estudios de cine no olvidarán fácilmente. A su cuadrilla pertenecen algunos intérpretes ya desaparecidos como Agustín González o los adorados Fernando Guillén, Jesús Puente o Juanjo Menéndez, algo más joven que Manuel Alexandre o José Bódalo. Juan Diego o Emilio Gutiérrez Caba también tuvieron el placer profesional y personal de compartir escena con el padre de uno de los cómicos más famosos de este país, Enrique San Francisco, que lleva la profesión en la sangre.

Vicente, veterano del teatro y la televisión, realizó una larga carrera teatral básicamente en el género de la comedia, arrancó sonrisas en algunos años en los que era difícil para muchos reír en España. Ese es el buen arte del buen cómico, llevar lejos de los problemas a su público.

Vicente era uno de los maestros de este arte. Hombre de la televisión se hizo muy popular en los años 60 y 70 por sus grabaciones para espacios como estudio 1 de y novelas en TVE.

El cine también tuvo espacio para sus interpretaciones desde 1961. En el filme de David Trueba, \'Bienvenido a casa\', debutó como galán joven de la compañía teatral de Ernesto Vilches.

En el teatro Infanta Isabel interpretaría obras policíacas como \'La Ratonera\', \'Testigo de cargo\' o \'Milagro en la plaza del Congreso\', entre otras. Tras diversas temporadas en el teatro Lara, comenzó a trabajar en el María Guerrero y allí formó parte del elenco de clásicos de la escena como \'Los verdes campos del edén\' o \'Eloísa está debajo de un almendro\'.

Más tarde, con Javier Escrivá y Ana María Vidal -con la que tuvo una larga relación sentimental de la que nació su hijo Vicente- aspiró a crear su propia compañía teatral. El sueño se convirtió en realidad con el estreno de \'Juegos de medianoche\'. Después, en el Teatro Español representaría obras como \'Las mocedades del Cid\', \'Tres sombreros de copa\' o \'Don Juan Tenorio\'. Sus representaciones avalan que, aunque era un gran hombre de comedia, podía moverse en distintos géneros.

Distintas generaciones tendrán grabado el rostro de Vicente Haro entre sus recuerdos teatrales y aquellas tardes de cine de sesión continua. Los más jóvenes guardarán su imagen en la memoria como un hombre de series. En ese campo televisivo se le pudo ver en títulos tan conocidos como \'Colegio Mayor\', \'Farmacia de guardia\', \'Pepa y Pepe\', \'Médico de Familia\' y \'Al salir de clase\'. En los últimos años estaba prácticamente retirado de la interpretación, dejó paso a los que venían pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola le otorgó en el 2006 su premio \'Pepe Isbert\' por ser uno de los actores de reparto «más conocidos y estimados» del cine español. Peñíscola no se equivocaba.

[contribution] => [source] => [funeral] => [date] => 2010-04-16 [slug] => vicente_haro [hits] => 67 [signed] => 0 [condolence_count] => 0 [filename] => [created] => 2010-04-16 08:30:06 [modified] => 2011-07-18 09:44:23 [redirect] => 0 [redirect_status] => [redirect_url] => [show_tribute] => 0 [tribute_url] => [incomplete] => 0 [visible] => 1 [company_visible] => 1 [erased] => 0 [erase_date] => [company_parent_id] => [location_id] => 408363 [location_path] => 63, 34264 [location_place_id] => 34264 [location_place_name] => La Rioja [location_place_slug] => la_rioja [location_place_level] => 2 [location_place_visible] => 1 [location_place_parent_id] => 63 [publishing_places_place_id] => 0 [publishing_places_place_name] => [publishing_places_place_slug] => [publishing_places_place_level] => [publishing_places_place_visible] => [publishing_places_place_parent_id] => [company_name] => [company_slug] => [NIF] => [certification] => [theme] => 1 [obituary_theme] => 1 [place_id] => España → La Rioja [where] => La Rioja ) [Company] => Array ( [id] => [name] => [address] => [zip] => [town] => [area] => [province] => [phone] => [phone2] => [flowers_phone_extension] => [fax] => [email] => [web] => [slug] => [legal_name] => [legal_id] => [tax_id] => [billing_account] => [obituary_count] => [created] => [modified] => [flower_service_method] => [has_flower_service] => [flower_service_url] => [obituary_incomplete_default_value] => [obituary_signed_default_value] => [alert_on_new_obituary_created] => [visible] => [is_premium] => [premium_is_active] => [show_premium_preview] => [featured] => [has_remotecontent_service] => [ignore_remotecontent_company_filter] => [send_monthly_report] => [redirect] => [redirect_status] => [redirect_url] => [latitude] => [longitude] => [parent_id] => [activity_id] => [itemsperpage] => [container_width] => [container_posx] => [container_posy] => [fontsize] => [fontfamily] => [fontcolor] => [bgcolorheader] => [bgcoloreven] => [bgcoloruneven] => [fontcolorheader] => [authorized_domain] => [remote_content_date_limit] => [has_funeral_service_budget] => [service_budget_priority] => [service_budget_extension] => ) [Location] => Array ( [id] => 408363 [class] => Obituary [foreign_id] => 163803 [name] => La Rioja [place_id] => 34264 [path] => 63, 34264 [Place] => Array ( [id] => 34264 [name] => La Rioja [slug] => la_rioja [latitude] => -2.4070570469 [longitude] => 42.2816047668 [exact] => 1 [level] => 2 [visible] => 1 [parent_id] => 63 [lft] => 80922 [rght] => 81259 ) ) [CustomTribute] => Array ( [id] => [obituary_id] => [user_id] => [born_place_id] => [die_place_id] => [name] => [prefix] => [age] => [body] => [gratitude_message] => [source] => [slug] => [created] => [modified] => [expiration_date] => [filename] => [born] => [died] => [what] => [visible] => [paid] => [confirmed_by_user] => [show_born] => [show_died] => [user_validation_required] => [allow_users_contact] => [theme] => [type] => [admin_relation] => ) [Condolence] => Array ( ) )
Vicente Haro

Falleció el día 16-04-2010
en La Rioja


Una vida de comedia

Vicente Haro

Vicente Haro, padre de Enrique San Francisco, falleció el jueves a los 80 años. Su nombre pertenece a un grupo de actores españoles de sólida formación, a esa generación que las tablas del teatro y los estudios de cine no olvidarán fácilmente. A su cuadrilla pertenecen algunos intérpretes ya desaparecidos como Agustín González o los adorados Fernando Guillén, Jesús Puente o Juanjo Menéndez, algo más joven que Manuel Alexandre o José Bódalo. Juan Diego o Emilio Gutiérrez Caba también tuvieron el placer profesional y personal de compartir escena con el padre de uno de los cómicos más famosos de este país, Enrique San Francisco, que lleva la profesión en la sangre.

Vicente, veterano del teatro y la televisión, realizó una larga carrera teatral básicamente en el género de la comedia, arrancó sonrisas en algunos años en los que era difícil para muchos reír en España. Ese es el buen arte del buen cómico, llevar lejos de los problemas a su público.

Vicente era uno de los maestros de este arte. Hombre de la televisión se hizo muy popular en los años 60 y 70 por sus grabaciones para espacios como estudio 1 de y novelas en TVE.

El cine también tuvo espacio para sus interpretaciones desde 1961. En el filme de David Trueba, \'Bienvenido a casa\', debutó como galán joven de la compañía teatral de Ernesto Vilches.

En el teatro Infanta Isabel interpretaría obras policíacas como \'La Ratonera\', \'Testigo de cargo\' o \'Milagro en la plaza del Congreso\', entre otras. Tras diversas temporadas en el teatro Lara, comenzó a trabajar en el María Guerrero y allí formó parte del elenco de clásicos de la escena como \'Los verdes campos del edén\' o \'Eloísa está debajo de un almendro\'.

Más tarde, con Javier Escrivá y Ana María Vidal -con la que tuvo una larga relación sentimental de la que nació su hijo Vicente- aspiró a crear su propia compañía teatral. El sueño se convirtió en realidad con el estreno de \'Juegos de medianoche\'. Después, en el Teatro Español representaría obras como \'Las mocedades del Cid\', \'Tres sombreros de copa\' o \'Don Juan Tenorio\'. Sus representaciones avalan que, aunque era un gran hombre de comedia, podía moverse en distintos géneros.

Distintas generaciones tendrán grabado el rostro de Vicente Haro entre sus recuerdos teatrales y aquellas tardes de cine de sesión continua. Los más jóvenes guardarán su imagen en la memoria como un hombre de series. En ese campo televisivo se le pudo ver en títulos tan conocidos como \'Colegio Mayor\', \'Farmacia de guardia\', \'Pepa y Pepe\', \'Médico de Familia\' y \'Al salir de clase\'. En los últimos años estaba prácticamente retirado de la interpretación, dejó paso a los que venían pisando fuerte. El Festival Internacional de Cine de Comedia de Peñíscola le otorgó en el 2006 su premio \'Pepe Isbert\' por ser uno de los actores de reparto «más conocidos y estimados» del cine español. Peñíscola no se equivocaba.


Esquelas-online-difuntos-fallecidos-rememori-flores a Vicente Haro
Esquelas-online-difuntos-fallecidos-rememori-velas a Vicente Haro

El equipo de Rememori.com quiere hacer llegar a su familia y allegados su sincero mensaje de condolencia, y ofrecerle todos los servicios que ofrece nuestra web, para recordar y homenajear a sus queridos fallecidos.

Rememori.com